Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2013

El origen

\Reseña y crítica 


El origen, o Inception, de Christopher Nolan, una pelicula de ciencia ficcion y accion que se introduce en lo mas profundo de los suenos.

Dom Cobb es un hombre con habilidades extremas de robar informacion o secretos en los suenos, es el mejor en el arte de la extraccion. Este talento ha hecho de Dom una persona reconocida y envidiable, pero lo peor de esta fama hizo que su vida corriera peligro, porque vive como fugitivo. Pero se le presenta un trabajo, el cual, si cumple podria recuperar su antigua vida. El trabajo consistia en conseguir un secreto de un empresario, para eso necesitan entrar a su estado mas vulnerable  (el sueno). La mitad de la pelicula transcurre en este proceso donde en el suenio  cruzan tres niveles, osea, un suenio dentro de tres suenios.

Critica:

¿Te imaginas estar consciente de lo que haces en tus sueños?

El cinematografo Nolan hizo un trabajo magnifico, el mundo del suenios siempre resulta interesante pero la manera de que el mismo la desarrolla, nos deja entender mas especificamente como funciona esto. En la pelicula explica como el tiempo pasa mas despacio cuando sonamos y nuestra mente se encuentra mas vulnerable y expuesta.

Una pelicula para reflexionar, totalmente recomendada.








Autor: Darilsi Peralta

Lenguaje artístico

Mucho veo y poco entiendo.

 

A la hora de realizar una obra de arte, el artista busca transmitir un mensaje mediante la imagen. Este tipo de mensaje se le llama mensaje visual, pero cuando hablamos de arte, tenemos que hacerlo de manera más amplia, ya que este es un tema rico en contenido.
El objetivo de esta entrada es mostrarle al lector que no todo lo que ve puede significar lo que muestra la imagen. La relación que tiene el arte con la lengua, es que, es otro tipo de lenguaje y nos permite ampliar nuestro nivel de conocimiento en la forma en que estructuramos una idea.

El arte es un producto que sale del alma de un individuo. Esto dice claramente que cada expresión artística tiene su mensaje y su forma de interpretarlo. Cuando hablamos de arte, nos referimos a la pintura, danza, cinematografía, etc.


Muchos artistas famosos, pintores, usan diferentes tipos de estilos para realizar un cuadro, pero cada uno usa una temática que proviene del sentimiento manejado en el cuadro. Una pintura es interpretada según el sentimiento del espectador, esto quiere decir que, por ejemplo, para mi este cuadro puede significar una mujer con muchos sueños  y deseos en la vida pero puede que para ti sea una mujer que se siente triste y agobiada. Por esto, casi siempre en las exposiciones de arte se pide al autor que exprese lo que significa el cuadro pero no se expone su significado para que cada quien disfrute de la tarea de interpretar. ''Se ve lo que se quiere ver, no lo que se ve''.

 

En los recitales de baile también emplean el lenguaje visual. Cada danza representa una historia y hasta los movimientos de los bailarines representan el estado emocional del personaje. En el famoso recital El lago de los cisnes, cada escena muestra con pasión los actos de la historia. Obras muy famosas, como Romeo y Julieta, han sido lanzadas en recitales y narran la historia de manera increíble. Lo mejor de este tipo de ''lenguaje'' es que no utilizan en ningún momento el empleo verbal, en cambio, se escucha en el fondo música clásica y/o instrumentales que le dan sentido al baile.



La cinematografía entra dentro del mundo artístico. En esta, la interpretación es común, pero el mensaje que deja o la reflexión depende de cada persona. En los filmes se usa mucho el lenguaje subliminal, que es el que trasmite un mensaje que pasa por debajo de la imaginación o percepción del receptor. Algunas personas hacen estudios avanzados para la interpretación de películas o filmes. Lo bueno, y al mismo tiempo lo malo, de las películas es que como presenta un mensaje audiovisual, la interpretación del receptor puede ser más sencilla, aunque no todos saben captar el mensaje que el productor realmente quiere trasmitir.


Autor: Darilsi Peralta

miércoles, 10 de julio de 2013

Biografia

Mozart - The marriage of Figaro

Wolfgang Amadeus Mozart
(Salzburgo, 1756 - Viena, 1791)


Compositor austríaco nacido en Salzburgo el 27 de enero de 1756.  A la edad de seis años, Mozart ya era un intèrprete avanzado de instrumentos de tecla y un eficaz violinista, al mismo tiempo que demostraba una extraordinaria capacidad para la improvisación y la lectura de partituras.

 En el año 1769, con 13 años, era nombrado Konzertmeister del arzobispado de su ciudad.

Después de unos cuantos años en casa, padre e hijo marcharon a Italia (1769-71). En Milán, Mozart conoció al compositor G.B. Sammartini; en Roma, el Papa lo condecoró con la distinción de Caballero de la Espuela de Oro y en Bolonia contactó con el padre Martini y realizó con éxito los exámenes de acceso a la prestigiosa Accademia Filarmonica. El año 1770 le encargaron escribir la que es su primera gran ópera, Mitridate, re di Ponto (1770), escrita en Milán. Con esta obra, su reputación como músico se hizo aún más patente.
Mozart volvió a Salzburgo en 1771. De los años inmediatamente posteriores datan los primeros cuartetos para cuerda, las sinfonías K.183, 199 y 200 (1773), el concierto para fagot K.191 (1774), las óperas La finta giardiniera e Il re pastore (1775), diversos conciertos para piano, la serie de concirtos para violín y las primeras sonatas para piano (1774-75).


En 1777 Mozart marchó hacia Munich con su madre, Anna Maria. A la edad de veintiún años Mozart buscaba por las corte europeas un lugar mejor remunerado y más satisfactorio que el que tenía en Salzburgo bajo las órdenes del arzobispo Colloredo, pero sus deseos no se cumplieron. Llegó a Mannheim, capital musical de Europa por aquella época, con la idea de conseguir un puesto en su orquesta, y allí se enamoró de Aloysia Weber. Posteriormente Leopold envió a su esposa e hijo a París, donde éste estrenó la sinfonia K.297 y el ballet "Les petits riens". La muerte de su madre en la capital francesa en 1778, el rechazo de Weber -después del segundo encuentro de Mozart con la familia- y el menosprecio de los aristócratas para los que trabajaba, hicieron que los dos años transcurridos entre su llegada a París y el retorno a Salzburgo en 1779 fueran un periodo muy difícil en su vida.
Durante los años siguientes compuso misas, las sinfonías K.318, 319 y 338 y la ópera Idomeneo, re di Creta (Munich, 1781), influída por Gluck pero con un sello ya totalmente propio.


El año 1781, Mozart rompe sus relaciones laborales con el príncipe-arzobispo de Salzburgo y decide trasladarse definitivamente a Viena. Allí compone el singspiel Die Entführung aus dem Serail (El rapto en el serrallo), encargada en 1782 por el emperador José II.
Este mismo año se casa con Constanze Weber, hermana pequeña de Aloysia; juntos vivieron frecuentemente perseguidos por las deudas hasta la muerte de Mozart.


De esta época data su amistad con F.J. Haydn a quien le dedicó seis cuartetos (1782-85); estrenó también la sinfonía Haffner (K.385, 1785) y otras obras, de expresividad muy superior a la de la música de su tiempo. La llegada de Lorenzo da Ponte a Viena le proporcionó un libretista de excepción para tres de sus mejores óperas: Le nozze di Figaro (1786), Don Giovanni (1787) y Così fan tutte (1790). Muerto ése año Gluck, el emperador José II concedió el cargo de kapellmeister a Mozart, pero redujo el salario, hecho que impidió que saliese del círculo vicioso de deudas. Estas crisis se reflejaron en obres como en el quinteto de cuerda K.516, en las tres últimas sinfonías (K.543, 550 i 551, Júpiter, del 1788), los últimos conciertos para piano, etc., contribuciones ingentes a estos géneros. Los años finales Mozart escribió sus últimas óperas, Die Zauberflöte (La flauta mágica) y La Clemenza di Tito, (1791) -escrita con motivo de la coronación del nuevo emperador Leopold II-. Precisamente mientras trabajaba en La flauta mágica, con libreto de Emmanuel Schikaneder, el emisario de un misterioso conde Walsegg le encargó una misa de réquiem. El Réquiem en Re menor K.626, inacabado por la muerte de Mozart -el 5 de diciembre de 1791- fue su última composición, acabada por su discípulo F.X. Süssmayr.


Mozart se ha considerado el compositor más destacado de la historia de la música occidental y su influencia fue profundísima, tanto en el mundo germánico com en el latíno; su extensa producción incluye casi todos los géneros (desde el lied y las danzas alemanas hasta los conciertos para instrumento, las sinfonías y las óperas), y en cualquiera de ellos podemos encontrar obras maestras que nos hacen recordar la apasionada opinión de Goethe al referirse al compositor: "¿Cómo, si no, podría manifestarse la Divinidad, a no ser por la evidencia de los milagros que se producen en algunos hombres, que no hacen sino asombrarnos y desconcertarnos?".

Fuente: http://www.mozart.cat/cast/biografia.htm

lunes, 8 de julio de 2013

Traducción

K - Only Human
Kanashimi no muko kishi ni
Hohoemi ga aru toiu yo

Kanashimi no mukou kishi ni
Hohoemi ga aru to iu yo
Tadori tsuku sono saki ni wa
Nani ga bokura wo matteru?

Nigeru tame ja naku yume ou tame ni
Tabi ni deta hazusa tooi natsu no ano hi

Ashita sae mieta nara tame iki mo nai kedo
Nagare ni sakarau fune no you ni
Ima wa mae he susume

Kurushimi no tsukita basho ni
Shiawase ga matsu toiu yo
Boku wa mada sagashite iru
Kisetsu hazure no himawari

Kobushi nigirishime asahi wo mateba
Akai tsume ato ni namida kirari ochiru

Koduko ni mo nareta nara
Tsuki akari tayori ni
Hane naki tsubasa de tobi tatou
Motto mae he susume

Amagumo ga kireta nara
Nureta michi kagayaku
Yami dake ga oshiete kureru
Tsuyoi tsuyoi hikari
Tsuyoku mae he susume

Traducción

K - Solo humanos

Tras este dolor y de tanto sufrir
Se que al final podremos sonreír

Antes de alcanzar nuestra felicidad
se que siempre hay que pasar por lo peor.

La razón de viajar tanto y  de siempre deambular
fue para alcanzar mis sueños
pero yo no hice mas que escapar.

Quisiera saber que hay mañana
solo así podre vivir sin miedo.

Nadare sin parar contra la corriente por ti
ya no me queda más que seguir.

Dicen que el dolor te puede consumir
pero al final puedes ser feliz

Busco una flor que pueda soportar
las cuatro estaciones del año.

Esperando el amanecer me carcome la ansiedad
con ojos rojos de tanto llorar
¿Cuándo se acabara todo esto?

En mi soledad a la luz de la luna
sueño con volar lejos de aquí
con estas alas que solo quieren
volar hasta ti.

Por: Darilsi Peralta

martes, 2 de julio de 2013

Pequeños escritores

    

Si eres de los que tiene una imaginación amplia, de los que te llegan ideas y las escribes, de los que se sienten en contacto con cada cosa que pasa en día a día, entonces puedes ser escritor.
Quizás alguna vez te has planteado la idea de empezar una novela, un relato o lo que sea, pero te has sentido cohibido/a ante la idea, ya sea por tu estatus económico,  por tu bajo intelecto, por tu profesión, por tu sexo o por un sin numero de obstáculos que puedan presentarse, pero si te hace sentir mejor es algo más común de lo que piensas. Lo cómico de la escritura es que cualquier persona alfabetizada lo puede hacer. No hay una sola cosa que te impida escribir, ni sexo, ni posición económica, ni religión,  ni nivel académico,  ni edad, ni raza, nada... 

¿Qué escribo? puedes escribir lo que quieras, y cuando digo lo que quieres me refiero a lo que sea. Hoy en día hay un sin número de escritos y si te pones a buscar no acabarías porque lo bello de este mundo es que hay tanta diversidad que te da la oportunidad de meterte en diferentes campos. Te gustan las flores? habla sobre ellas, los vehículos , la poesía , la conducta humana?, en fin, lo que te guste. Para determinar esto, solo tienes que buscar dentro de ti, no te cohíbas con hablar de una sola cosa puedes hacer contrastes de escritura.

Si lo que te impide escribir es el miedo a la reacción de los demás  puedes empezar siendo un escritor fantasma o invisible, escribe solo por el hecho de que eso te hace feliz o para trabajar tu mente e imaginación, escribe para ti. Luego si sientes que este contenido necesita ser visto, muestralo a personas de confianza, tus padres o pareja. Hay incluso personas que venden sus historias a otros escritores, que te lanzan al anonimato, y nadie tiene que enterarse de tu vida privada, es como estar sin estar. No dejes que tus miedos amarren tus ideas, muchos escritores famosos y exitosos tuvieron miedo en sus inicios de mostrar su material. 

Ser escritor te muestra a amar la vida. Para ser mejor escritor tienes que estar en contacto con tus sentidos, pensar que harías siendo esa persona ante esa situación, tienes que amar tus personas, sentirte parte de todo lo que te rodea. 

Existen muchos ejercicios que te ayudan a liberar las ideas. Uno de ellos es el de ir a un parque o centro comercial, observar cada grupo de personas y crear una historia con ellos, ponerles nombres y crear conexiones unos con otros. No existe lugar fijo para escribir, lo puedes hacer en una oficia como también en un parque de diversiones, mientras tengas donde plantear tus ideas tienes el mundo para escribir. Te invito a que lo intentes, ademas de ser divertido te puede dar el comienzo de tu historia. Ten presente que lo importante es crear, busca ideas nuevas, copiar los trabajos ajenos no te dará satisfacción y puede causarte problemas.

Recuerda que para ser un buen escritor primero hay que ser primero un buen lector.

Autor: Melany Luciano Camilo.

domingo, 30 de junio de 2013

El olvido

Si tu me olvidas - Pablo Neruda


Construyendo relaciones.


Puede ser que el que se ausente por días haga falta, pero la ausencia de tu presencia a la larga lo que causa es olvido. Por lo general no tomamos conciencia de lo que representa tu presencia en un lugar determinado. Este asunto es aún mas delicado cuando se refiere a la ausencia en la vida de una persona. Privarle a alguien de tu compañía, cuando sabes que es todo lo que necesita.

Y no pienses que esto va solamente refiriéndose a las relaciones de pareja; el niño, por ejemplo, si nace en una ambiente fuera de sus padres, crea daños irreparables emocionalmente hablando. Cada relación necesita cosecha. Ya sea de hijo, padre, amigo, socio, pareja, etc. La presencia es parte de esto. No importa cuantas buenas obras hayas realizado por ea persona, si olvidas a alguien, tarde o temprano esa persona te olvidara de igual manera. Y si regresas, recordando viejos tiempos, no te valdrá de nada, porque todo lo bueno que hiciste alguna vez, todo eso se habrá perdido. El tiempo es un viejo sabio que no da chance a cometer errores. 

Por lo tanto, te pido que disfrutes el tiempo que le puedes dedicar a esos seres que consideran importantes, y no eches a perder una intensa relación por desfachateces del momento. Sé feliz con quienes te rodean porque cuando necesites una mano en un momento difícil, serán ellos lo que te levantaran. Lo que crees seguro, a veces, no es tan seguro como lo piensas. Caes en la realidad de que esa persona te olvido, y la culpa no es mas que tuya, por tu ausencia.  

Por eso, antes de ausentarte en la vida de alguien piensa ¿Qué daño puedo hacerle a esa persona? y recuerda que corres el riesgo de que algún día tu recuerdo caiga en el olvido.

Autor: Melany Luciano Camilo.

martes, 25 de junio de 2013

Los medios de comunicación

¿Por qué exponemos a los niños al televisor?



 Cuando permitimos que un niño se pose frente al televisor horas y horas, no estamos contribuyendo a que el niño se desarrolle. Muchas veces los padres o tutores cometen el error de poner a sus hijos frente de la TV por el simple hecho de que los entretiene y además les deja espacio libre para ocuparse de sus asuntos diarios.  Esos programas son muy tentadores, entretenidos, divertidos y adictivos, todo lo que necesitamos para que nuestros niños nos den un poco de tiempo para nosotros mismo pero ¿qué hay de ellos?

¿Realmente ponemos a los niños en la TV porque es algo que los entretiene y educa al mismo tiempo, o es simplemente para deshacernos de ellos por momentos? Es una pregunta que deberíamos hacernos seguido.


Se ha investigado acerca del  daño que ocasiona en el lenguaje a los niños menores de 3 años, entre 4 a 5 horas, que ven demasiada televisión. Se dice que el televisor interviene el aprendizaje lingüístico del infante ya que en su mayoría son palabras que a su corta edad no puede procesar. No solo en lo lingüístico  también retrasa al menor en el ámbito social, deteriorando su habilidad de crear relaciones. Estudios realizados por pediatras indican que el déficit de atención de los jóvenes de hoy día se debe a este aparato. En conclusión, parte de la hiperactividad, los problemas de visión, atención y problemas de timidez social se reduce a esta practica.




Donde en verdad deberían estar los niños es jugando. El juego hace que el niño desarrolle sus sentidos y aprenda a racionalizar. A veces creemos que los ''programas educativos'' les están aportando algo porque le preguntas lo que acaba de decir y el niño dice exactamente lo mismo, y luego piensas BINGO! aprendió pero no esta aprendiendo solo esta haciendo acciones repetitiva. En cambio, si le das a un niño un pincel, pintura y papel el niño va a construir algo y se dará cuenta de que con sus manos puede crear algo; también ponerle un juego de bloques, lo primero que hará es observar las piezas y pensar para que sirven las mismas, luego que descubra esto podrá construir y destruir cosas y saber o comprender lo que esta haciendo. La televisión no te dará un niño o niña inteligente, te dará un zombie que haga acciones repetitivas sin siquiera comprender lo que hace. Lo lamentable es que hoy día todavía creemos que el televisor ayuda y como piensas que te ayuda a ti crees que puede hacer lo mismo con tu bebe, pero no es así, el televisor, te observa a ti, no tú a él.

Autor: Melany Luciano Camilo.

domingo, 14 de abril de 2013

El poema



Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.

Dentro de los poemas, podemos encontrar aquellos que son épicos, líricos; los hay en forma de odas, dramáticos, de amor, de amistad, etc. Son expresiones líricas, las cuales sujetan una narrativa muy bien estilizada, ya que eso mismo es parte de lo que se busca con la poesía, la belleza y su manifestación a través de la escritura. Es de esa manera, por la cual, los poemas son la fascinación de tantas personas en el mundo y, asimismo, los poetas, los escritores de los mismos, son tan adorados por todas partes.