Mostrando entradas con la etiqueta secuencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secuencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2013

La coherencia y la cohesión

Para que un texto sea tal, es necesario que tenga unidad de sentido y de forma, es decir, que las palabras y oraciones que lo componen estén relacionadas entre sí.
La coherencia y la cohesión son los elementos que tejen estas relaciones entre unidades del lenguaje, lo que quiere decir que todo texto, para ser considerado como tal, debe ser coherente y cohesivo.

Coherencia: es la relación logica entre las partes o elementos de algo sin que se opongan ni contradigan entre si. Un texto es coherente si en el encontramos un desarrollo preposicional lógio, es decir, si en sus proposiciones mantiene una estrecha relación lógico semántica.

Cohesión: se refiere al modo como los componentes de la estructura de un texto están íntimamente conectados con la secuencia. Se le ha relacionado con el éxito en la comprensión de lectura, con la capacidad de resumir y recordar textos y con el procesamiento de la información.

domingo, 3 de marzo de 2013

La Adecuación


Según Beaugrande y Dressles (precursores del criterio de la textualidad y escritores del libro "introducción a la lingüística del texto") la adecuación es ese equilibrio que consigue un texto entre: que tan actualizado se encuentre partiendo de los criterios de textualidad y la satisfacción que este posee hacia las demandas comunicativas.

  1. Adecuación gestual: Cuál es el gesto más adecuado en cada momento.
  2. Adecuación lógica: Transmitir mensajes coherentes.
  3. Adecuación temática: Para dar a entender este, tomamos como ejemplo, la falta de seriedad en el tratamiento de un tema delicado, la cual puede producir un rechazo por parte de los interlocutores debido a la falta de sensatez del emisor.
  4. Adecuación situacional: Situaciones formales o Situaciones informales.
  5. Adecuación sociolingüística: Es la forma de contestar que requiere cada espacio, situación, lugar o receptor al que nos dirigimos.
  6. Adecuación discursiva: El qué tan competente es la organización y la secuencia de un discurso
Todos combinados en una misma sociedad generamos sensatez, paz y justicia.